- Międzylesie – el Complejo del Castillo y el Palacio – jardines del palacio, el parque del palacio
- Gniewoszów – el Castillo Szczerba - ruina
- Wilkanów- el palacio, el jardín, el palacio ahora sin utilizar, el parque del palacio - jardines
- Idzików – La mansión, ahora no utilizada
- St. Łomnica – la torre residencial, ahora un edificio de la granja en el complejo de la mansión "Środkowy"
- Gorzanów – la mansión, no utilizada, el parque de la mansión
- Trzebieszowice – el complejo del palacio y el parque
- Żelazno – la torre residencial
- Żelazno - el palacio, ahora centro del discurso
- Kłodzko – el complejo de fortificaciones - la fortaleza de Kłodzko
- Jaszkowa Górna- la mansión, ahora no utilizada
- Podzamek - el palacio, ahora la Casa de Bienestar Social, el Parque del Palacio
- Kamieniec Ząbkowicki – el palacio con el parque
- Ząbkowice - El castillo y su entorno
- Niemcza – el castillo, ahora no utilizado
- Ciepłowody – el castillo, ahora no utilizado, en parte en ruinas
- Witostowice – el castillo de agua
- Strzelin – d. Antiguo Tribunal de Justicia Real, Casa de Principes de Brzeg, calle Książąt Brzeskich
- Oława – el Castillo de los Piast con el antiguo Palacio de Luisa (hoy Oficina Municipal)
- Bierutów – el castillo y la torre del castillo, calle Zamkowa
- Oleśnica-el Castillo Piast
- Milicz – el Castillo (ruina)
- Sułów - palacio, parque del palacio
- Żmigród – el Palacio de los Hatzfeld (ruina permanente)
- Piotrkowice – el palacio, el granero del palacio, el parque del palacio
- Bagno – el complejo del palacio y el parque
- Uraz – El Castillo (ruina)
- Pęgów – el palacio
- Wrocław – El Convento de las Hermanas Escolares de Notre Dame como reliquias de la parte norte del Anterior Palacio
- Wrocław- El palacio, ahora Casa de Cultura
- Wojnowice
- Krobielowice - el palacio, ahora hotel, el parque del palacio
- Sobótka - Górka - el complejo de residencias y parque (la parroquia antigua de los Agustinos)
- Krasków - el palacio, ahora hotel
- Wierzbna – el complejo, la iglesia de la colonia, el convento cisterciense ahora Iglesia Parroquial de la Asunción de la Virgen, el Palacio de los abades cistercienses
- Pastuchów – la mansión con la torre residencial
- Morawa - el palacio, ahora jardín de ninos, el parque del palacio
- Roztoka - el palacio con parque natural
- Jawor – el Castillo de los Piast
- Warmątowice Sienkiewiczowskie – el palacio con parque
- Legnica – el Castillo de los Piast
- Prochowice – el castillo
- Lubin – el Castillo (ruina)
- Chocianów - palacio
- Chojnów – el castillo, ahora el Museo Regional
- Kliczków
- Gościszów - el castillo, ruina
- Skała - el palacio – ruina, el parque
- Płakowice - Lwówek Śląski – El palacio ahora el Centro Cristiano „Elim”
- Czocha – el castillo
- Leśna - Baworowo 20- El palacio con parque de palacio - Baworowo
- Radomierzyce - un palacio, un parque
- Świecie - las ruinas del castillo, XIV / XVI
- Zapusta - ruiny Zamku Rajsko, XIV-XIX
- Olszyna Dolna – el palacio, el complejo del palacio y el parque
- Rząsiny – el complejo del palacio y el parque de los siglos XVIII y XIX
- Nagórze – el complejo del palacio y parque, 1924, XIX
- Lubomierz – el convento y la casa parroquial de la Iglesia de San Materno, ahora el internado plaza Kościelny 4, 5, el internado
- Lubomierz – los muros de defensa (fragmentos), XV-XVI
- Proszówka - Ruinas del Castillo, "Gryf", XIII- XIV, XVI
- Stara Kamienica - Castillo
- Rybnica - castillo
- Cieplice – El Palacio Schaffgotsch con el complejo del parque
- Sobieszów – El castillo Chojnik
- Staniszów – El Palacio
- Staniszów – El castillo de Enrique
- Jelenia Góra – Czarne
- Wleń – el palacio en la calle Winiogórska 11 en Wleń, ahora un Hotel
Żmigród – el Palacio de los Hatzfeld (ruina permanente), el parque del palacio

La historia del palacio de los Hatztfeld (antes: Trachenberg, Straburek) en Żmigród no es bien conocida. La primera mención de un asentamiento en este lugar, es del siglo XII. En 1241, después de la invasión tártara existía aquí un fuerte fortificado con diques empalizadas y un foso, fundado por el príncipe Enrique II el Blanco. En 1375, los bienes de Żmigród pertenecían a los príncipes de Oleśnica. Cuando murió en 1492, el último de sus representantes – Conrado el Blanco, el edificio pasó a manos del rey Checo Władysław Jagiellończyk. El rey entrego la fortaleza al noble alemán Sigmunt von Kurcbach. Por iniciativa de su descendencia - Wilhelm von Kurzbach en 1560 fue construida una torre más alta que el resto de los edificios, de piedra y de ladrillo. En 1592 la residencia fue comprada por una familia de Kurzbach, por Ulrich Schaffgotsch. En el siglo XVII, los incendios, y los ataques de los suecos durante la Guerra de los Treinta Años dejaron en mal estado. En los años 1642 - 1650 el castillo fue la sede del ejército sueco. En la segunda mitad del siglo XVII los bienes de en Żmigród fueron entregados por el emperador y rey checo, Fernando III, Melchior von Hatzfeld. Entre los años 1655 - 1660 a petición suya, fue erigida en el lugar de la fortaleza destruida un palacio en estilo barroco. Las ruinas de este edificio se conservan hasta nuestros días. Al lado del palacio fue construida una capilla - obra de Carl y Domenico Rossich. Del edificio viejo solo sobrevivió la torre. En el siglo XVIII el palacio fue dos veces modernizado. En los años 1706 - 1708 se le agrego un edificio adicional, diseñado por Christoph Hacknera, y en los años 1762 - 1765 – fue diseñada por Carl Gotthard Langhans. En 1813, el palacio fue visitado por el zar Alejandro I y el rey de Prusia Federico Guillermo III - el fruto de su reunión fue la firma del protocolo de Trachenberg (Żmigrod).
Después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial, y el incendió de 1945 por el Ejército Rojo, el edificio nunca fue reconstruido. En los años 60 del siglo XX, las obras de restauración se llevaron a cabo sólo en la parte más antigua del complejo - la torre residencial. En los años 2006 - 2008, gracias a los Fondos Europeos, se realizó un proyecto de modernización y el mantenimiento de la torre y el complejo del palacio y el parque.
El Palacio de los Hatzfeld se conserva en forma de ruina. Los sótanos del palacio y el interior de la torre fue adaptado para ser un restaurante y club. La fachada frontal fue reconstruida. De las últimas reparaciones se crearon las plataformas para caminar. Se conserva un portal barroco que conduce a la entrada lateral del palacio. En la torre, donde pronto se abrirá un centro de información turística hay una placa conmemorativa de la firma del protocolo de Trachenberg. Es una réplica de la original de 1913, inaugurada en los años 90 del siglo XX. Sobrevivieron los muros de la capilla del palacio de 1683 y un muro y la puerta de 1920. Al lado del complejo se encuentro un parque imponente, salvaje con árboles de distintas edades (de 80 a 150 años) – dentro de los restos del parque que fue fundado en la segunda mitad del siglo XVIII, en la parte sur de las 15 hectáreas también se encuentran las ruinas del orangerie de 1800.
Contacto:
El Palacio de los Hatzfeld
(Pałac Hatzfeldów)
ul. Poznańska/ ul. Parkowa
Cómo llegar:
Monumento se encuentra en el norte - este de Zmigrod sobre Barycz, cerca de la intersección de las carreteras no. 5 y 439a Posible estación de acceso (acceso marcado sendero desde la estación hasta el palacio es de unos 20 min.)
Que y cuando visitar:
entrada libre a las ruinas, una terraza en la torre a disposición de los turistas
Eventos fijos y recurrentes en el lugar:
no hay.
Estacionamiento:
se puede estacionar cerca de las ruinas
Gastronomía:
Pałac Galeria Restauracja
ul. Poznańska 9, 55 – 140 Żmigród
tel. 71 727-96-09, 795-570-820
Bar Gastronomiczny Adamczyk Zofia i Andrzej
ul. Zielona 11a, 55 – 140 Żmigród
tel. 71 385-23-72
Alojamiento:
Hotel Barycz
ul. Poznańska 8, 55 - 140 Żmigród
tel. 71 385-34-21, 71 385-30-72
Kwatera Myśliwska
Niezgoda 13, 55 - 140 Żmigród
tel. 71 385-60-22, 692-252-270
Puntos de información turística:
Centrum Informacji Turystycznej w Żmigrodzie
ul. Parkowa 1, 55 – 140 Żmigród
tel. 71 385-39-31
e-mail: turystyka-zmigrod@o2.pl