- Międzylesie – el Complejo del Castillo y el Palacio – jardines del palacio, el parque del palacio
- Gniewoszów – el Castillo Szczerba - ruina
- Wilkanów- el palacio, el jardín, el palacio ahora sin utilizar, el parque del palacio - jardines
- Idzików – La mansión, ahora no utilizada
- St. Łomnica – la torre residencial, ahora un edificio de la granja en el complejo de la mansión "Środkowy"
- Gorzanów – la mansión, no utilizada, el parque de la mansión
- Trzebieszowice – el complejo del palacio y el parque
- Żelazno – la torre residencial
- Żelazno - el palacio, ahora centro del discurso
- Kłodzko – el complejo de fortificaciones - la fortaleza de Kłodzko
- Jaszkowa Górna- la mansión, ahora no utilizada
- Podzamek - el palacio, ahora la Casa de Bienestar Social, el Parque del Palacio
- Kamieniec Ząbkowicki – el palacio con el parque
- Ząbkowice - El castillo y su entorno
- Niemcza – el castillo, ahora no utilizado
- Ciepłowody – el castillo, ahora no utilizado, en parte en ruinas
- Witostowice – el castillo de agua
- Strzelin – d. Antiguo Tribunal de Justicia Real, Casa de Principes de Brzeg, calle Książąt Brzeskich
- Oława – el Castillo de los Piast con el antiguo Palacio de Luisa (hoy Oficina Municipal)
- Bierutów – el castillo y la torre del castillo, calle Zamkowa
- Oleśnica-el Castillo Piast
- Milicz – el Castillo (ruina)
- Sułów - palacio, parque del palacio
- Żmigród – el Palacio de los Hatzfeld (ruina permanente)
- Piotrkowice – el palacio, el granero del palacio, el parque del palacio
- Bagno – el complejo del palacio y el parque
- Uraz – El Castillo (ruina)
- Pęgów – el palacio
- Wrocław – El Convento de las Hermanas Escolares de Notre Dame como reliquias de la parte norte del Anterior Palacio
- Wrocław- El palacio, ahora Casa de Cultura
- Wojnowice
- Krobielowice - el palacio, ahora hotel, el parque del palacio
- Sobótka - Górka - el complejo de residencias y parque (la parroquia antigua de los Agustinos)
- Krasków - el palacio, ahora hotel
- Wierzbna – el complejo, la iglesia de la colonia, el convento cisterciense ahora Iglesia Parroquial de la Asunción de la Virgen, el Palacio de los abades cistercienses
- Pastuchów – la mansión con la torre residencial
- Morawa - el palacio, ahora jardín de ninos, el parque del palacio
- Roztoka - el palacio con parque natural
- Jawor – el Castillo de los Piast
- Warmątowice Sienkiewiczowskie – el palacio con parque
- Legnica – el Castillo de los Piast
- Prochowice – el castillo
- Lubin – el Castillo (ruina)
- Chocianów - palacio
- Chojnów – el castillo, ahora el Museo Regional
- Kliczków
- Gościszów - el castillo, ruina
- Skała - el palacio – ruina, el parque
- Płakowice - Lwówek Śląski – El palacio ahora el Centro Cristiano „Elim”
- Czocha – el castillo
- Leśna - Baworowo 20- El palacio con parque de palacio - Baworowo
- Radomierzyce - un palacio, un parque
- Świecie - las ruinas del castillo, XIV / XVI
- Zapusta - ruiny Zamku Rajsko, XIV-XIX
- Olszyna Dolna – el palacio, el complejo del palacio y el parque
- Rząsiny – el complejo del palacio y el parque de los siglos XVIII y XIX
- Nagórze – el complejo del palacio y parque, 1924, XIX
- Lubomierz – el convento y la casa parroquial de la Iglesia de San Materno, ahora el internado plaza Kościelny 4, 5, el internado
- Lubomierz – los muros de defensa (fragmentos), XV-XVI
- Proszówka - Ruinas del Castillo, "Gryf", XIII- XIV, XVI
- Stara Kamienica - Castillo
- Rybnica - castillo
- Cieplice – El Palacio Schaffgotsch con el complejo del parque
- Sobieszów – El castillo Chojnik
- Staniszów – El Palacio
- Staniszów – El castillo de Enrique
- Jelenia Góra – Czarne
- Wleń – el palacio en la calle Winiogórska 11 en Wleń, ahora un Hotel
Wierzbna – el complejo, la iglesia de la colonia, el convento cisterciense ahora Iglesia Parroquial de la Asunción de la Virgen, el Palacio de los abades cistercienses

El complejo ex cisterciense en Wierzba consiste de la Iglesia Parroquial de la Asunción y un palacio construido por el abad cisterciense de Krzeszów.
La iglesia fue construida en el principio del siglo XIII. Originalmente perteneció a la familia Wierzbnów hasta 1315, cuando el obispo Henry de Wierzbna la entrego al templo de los cistercienses de Kamieniec. En 1585, la iglesia fue vendida a los cistercienses de Krzeszów que fundaron la abadía.
Es una iglesia romana con una monumental fachada de dos torres, construidas en granito. En el año 1729-1730 se agregó un tronco barroco, cambiando la orientación de la iglesia. Como resultado de esta expansión, el antiguo templo se convirtió en un vestíbulo de la nueva. En el interior, en el presbiterio hay fragmentos de pinturas murales del siglo XV, los altares barrocos de principios del XVIII, en el altar mayor está la imagen de la Asunción, el púlpito y la pila bautismal son del siglo XVIII.
En el principio del siglo XVIII, la Orden Cisterciense de Krzeszów, agrego al Templo el edificio del monasterio, de dos pisos, hecho de ladrillo en rectángulo de ladrillo. A finales del siglo XIX, el edificio fue abandonado, y devastado después de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente se encuentra en estado de ruina total.
El Palacio Cisterciense fue construido en la segunda parte del siglo XVII para el abad de Krzeszów Bernhard Rosa como residencia de verano. Fue creado en el sitio de una torre residencial de la primera mitad del siglo XV, que se expandió a través de la construcción de dos alas en el siglo XVII, Fue creado el palacio de tres alas, con dos plantas. Después de la secularización, la finca fue tomada por el estado prusiano, el palacio fue vendido. Se convirtió en propiedad de la familia Malttzan, y a continuación de la Waldenburg. En el siglo XIX y los años 20-30 del siglo XX se ha modernizado. En la planta baja se conservan las bóvedas originales decorados con estuco. Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas soviéticas estacionaron aquí, y luego el palacio se convirtió en granjas estatales. El palacio fue destruido en el año 2002, las ruinas de la abadía fueron comprados por la la fundación Chudów. Desde entonces, el edificio está continuamente renovado. En el lado sur del palacio se encuentra un parque Natural.
Contacto:
Parroquia romano- católica de la Asunción de la Virgen
Fundación „Zamek Chudów”
Cómo llegar:
Wierzbna está en la zona de świdnica, en Żarów, aprox. 7 km de Świdnica y 60 km de Wrocław.
Qué y cuándo visitar:
Usted puede visitar el terreno, no tiene valla.
Eventos fijos y recurrentes en el lugar:
Estacionamiento:
Aparcamiento gratuito en las inmediaciones.
Gastronomía:
Restauracja „Pod Wierzbą”
ul. Częstochowska 1, 58-100 Świdnica
tel. 74 857-81-44, 74 852-22-88, 608-028-079
www.hotelpodwierzba.pl
e-mail: biuro@hotelpodwierzba.pl
Karczma „Zagłoba”
ul. Wrocławska 46, 58-100 Świdnica
tel. 74 851-22-36
www.zagloba.info
e-mail: karczma@zagloba.info
Pizzeria „Savona”
ul. Teatralna 19, Świdnica
tel. 74 853-71-64
e-mail: no hay
Restauracja „Stary Młyn”
ul. Łączna 4, 58-100 Świdnica
tel. 74 857-88-99
www, e-mail: no hay
Alojamiento:
„Park Hotel”
ul. Pionierów 20, Świdnica
tel. 74 853-77-22, fax 74 853-70-98
www.park-hotel.com.pl
e-mail: hotel@park-hotel.com.pl
Hotel i Restauracja „Piast Roman”
ul. Kotlarska 11, Świdnica
tel. 74 852-13-93, fax 74 852-34-77
www.hotel-piast-roman.pl
e-mail: recepcja@hotel-piast-roman.pl
Schronisko PTSM
ul. Kanonierska 3, Świdnica
tel./fax 74 857-70-50, 74 852-26-45
www.ssm.swidnica.pl
e-mail: rezerwacje@ssm.swidnica.pl
Puntos de información turística:
Informacja Turystyczna w Świdnicy
ul. Wewnętrzna 2 (Rynek), 58-100 Świdnica
tel. 74 852-02-90
e-mail: it@um.swidnica.pl
Lokalna Organizacja Turystyczna - Księstwo Świdnicko-Jaworskie
Rynek 38 (4. p.), 58-100 Świdnica
www.ks-j.pl
e-mail: biuro@ks-j.pl
Bibliografia:
§ Brzezicki Sławomir, Nielsen Christine, Grajewski Grzegorz, Popp Dietmar (red.), Zabytki sztuki w Polsce. Śląsk, Warszawa 2006.
§ Gromadzki Jan, Architektura przeoratu cystersów krzeszowskich w Wierzbnej, [w:] Dziurla H., Bobowski K. (red.), Krzeszów uświęcony łaską, Wrocław 1997, s. 337-359.
§ Pilch Jerzy, Leksykon zabytków architektury Dolnego Śląska, Warszawa 2005.
§ www.powiat.swidnica.pl
§ www.zamekchudow.pl