- Międzylesie – el Complejo del Castillo y el Palacio – jardines del palacio, el parque del palacio
- Gniewoszów – el Castillo Szczerba - ruina
- Wilkanów- el palacio, el jardín, el palacio ahora sin utilizar, el parque del palacio - jardines
- Idzików – La mansión, ahora no utilizada
- St. Łomnica – la torre residencial, ahora un edificio de la granja en el complejo de la mansión "Środkowy"
- Gorzanów – la mansión, no utilizada, el parque de la mansión
- Trzebieszowice – el complejo del palacio y el parque
- Żelazno – la torre residencial
- Żelazno - el palacio, ahora centro del discurso
- Kłodzko – el complejo de fortificaciones - la fortaleza de Kłodzko
- Jaszkowa Górna- la mansión, ahora no utilizada
- Podzamek - el palacio, ahora la Casa de Bienestar Social, el Parque del Palacio
- Kamieniec Ząbkowicki – el palacio con el parque
- Ząbkowice - El castillo y su entorno
- Niemcza – el castillo, ahora no utilizado
- Ciepłowody – el castillo, ahora no utilizado, en parte en ruinas
- Witostowice – el castillo de agua
- Strzelin – d. Antiguo Tribunal de Justicia Real, Casa de Principes de Brzeg, calle Książąt Brzeskich
- Oława – el Castillo de los Piast con el antiguo Palacio de Luisa (hoy Oficina Municipal)
- Bierutów – el castillo y la torre del castillo, calle Zamkowa
- Oleśnica-el Castillo Piast
- Milicz – el Castillo (ruina)
- Sułów - palacio, parque del palacio
- Żmigród – el Palacio de los Hatzfeld (ruina permanente)
- Piotrkowice – el palacio, el granero del palacio, el parque del palacio
- Bagno – el complejo del palacio y el parque
- Uraz – El Castillo (ruina)
- Pęgów – el palacio
- Wrocław – El Convento de las Hermanas Escolares de Notre Dame como reliquias de la parte norte del Anterior Palacio
- Wrocław- El palacio, ahora Casa de Cultura
- Wojnowice
- Krobielowice - el palacio, ahora hotel, el parque del palacio
- Sobótka - Górka - el complejo de residencias y parque (la parroquia antigua de los Agustinos)
- Krasków - el palacio, ahora hotel
- Wierzbna – el complejo, la iglesia de la colonia, el convento cisterciense ahora Iglesia Parroquial de la Asunción de la Virgen, el Palacio de los abades cistercienses
- Pastuchów – la mansión con la torre residencial
- Morawa - el palacio, ahora jardín de ninos, el parque del palacio
- Roztoka - el palacio con parque natural
- Jawor – el Castillo de los Piast
- Warmątowice Sienkiewiczowskie – el palacio con parque
- Legnica – el Castillo de los Piast
- Prochowice – el castillo
- Lubin – el Castillo (ruina)
- Chocianów - palacio
- Chojnów – el castillo, ahora el Museo Regional
- Kliczków
- Gościszów - el castillo, ruina
- Skała - el palacio – ruina, el parque
- Płakowice - Lwówek Śląski – El palacio ahora el Centro Cristiano „Elim”
- Czocha – el castillo
- Leśna - Baworowo 20- El palacio con parque de palacio - Baworowo
- Radomierzyce - un palacio, un parque
- Świecie - las ruinas del castillo, XIV / XVI
- Zapusta - ruiny Zamku Rajsko, XIV-XIX
- Olszyna Dolna – el palacio, el complejo del palacio y el parque
- Rząsiny – el complejo del palacio y el parque de los siglos XVIII y XIX
- Nagórze – el complejo del palacio y parque, 1924, XIX
- Lubomierz – el convento y la casa parroquial de la Iglesia de San Materno, ahora el internado plaza Kościelny 4, 5, el internado
- Lubomierz – los muros de defensa (fragmentos), XV-XVI
- Proszówka - Ruinas del Castillo, "Gryf", XIII- XIV, XVI
- Stara Kamienica - Castillo
- Rybnica - castillo
- Cieplice – El Palacio Schaffgotsch con el complejo del parque
- Sobieszów – El castillo Chojnik
- Staniszów – El Palacio
- Staniszów – El castillo de Enrique
- Jelenia Góra – Czarne
- Wleń – el palacio en la calle Winiogórska 11 en Wleń, ahora un Hotel
Oława – el Castillo de los Piast con el antiguo Palacio de Luisa (hoy Oficina Municipal)

Probablemente al final de los siglos XII y XIII en el sur oeste de la ciudad de Oława existía una colonia. El castillo de ladrillo fue construido entre 1359 - 1398, en la parte norte de la ciudad, por iniciativa del Príncipe de Legnica y Brzeg, el hijo de Boleslao III el Pródigo, Ludwik I. El edificio fue fundado sobre una base trapezoidal, su torre de piedra y ladrillo de 20m – en base rectangular 6 x 7 m - Los elementos de la mansión de estilo renacentista, se los ganó por el arquitecto Bernard Niuron, a finales del siglo XVI, por iniciativa del príncipe Joaquín Federico. La parte residencial fue ampliada, la torre fue coronada con una cúpula (que sobrevivió hasta los años 30 del siglo XX). Se fortalecieron las fortificaciones - en las esquinas fueron construidos cuatro bastiones, en torno a los edificios fueron construidos los diques de tierra. En el tercer cuarto del siglo XVII, cuando el castillo perteneció al príncipe Wołów Cristian y su esposa, la princesa Louise de la casa von Anhalt, el edificio una vez más fue modernizado. La residencia fue remodelada en estilo barroco por los maestros italianos Carlo Rossi y Luca Giovanni. Ellos agregaron una parte del castillo, llamado el palacio de la princesa Louise – un edificio de cuatro plantas y dispone de un portal decorado con el escudo de armas de la princesa, situado en el lado de la galería del patio. En el lugar de los fosos se fundó el jardín barroco, y en el lugar de las torrecillas se hizo un bastión. En los años 1697 - 1734 el complejo pertenecía al hijo de Juan III Sobieski, Jakub Sobieski y su esposa Jadwiga Elżbieta. Por su iniciativa, fue agregado el piso en la galería norte y los edificios de la granja. Fue ampliada la biblioteca. En el siglo XVIII, el castillo albergó, entre otros un hospital militar, las oficinas, los almacenes y una panadería. El edificio fue parcialmente destruido en los años 1833 a 1834. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue dañado aún más. En los años 1952 - 1958, por necesidades de la administración la residencia en parte fue reconstruida. En los años 70 del siglo XX, se demolió el ala norte que había sido destruida y la torre de la puerta.
Hoy en día el castillo es la sede de la Oficina Municipal. El edificio de cuatro plantas se encuentra en la parte sur del antiguo patio. Sobrevivió el portal original y los gabletes barrocos que coronan las fachadas de los edificios más cortos. El interior barroco del Salón de los Caballeros antiguo se sustituye por el estuco de los Pasternak. El castillo tiene una nueva fachada. La Oficina Municipal de Oława tiene planes de reconstruir el bastión noroeste y los jardines del Castillo de los Piast.
Contacto:
La Oficina Municipal de Oława (Urząd Miejski w Oławie)
pl. Zamkowy 15, 55 – 200 Oława
tel. 71 303-55-01, 71 303-55-02
e-mail: olawa@um.pl
Cómo llegar:
Oława se encuentra a 25 km al sureste de Wroclaw. Es posible llegar por los autobuses Polbus o estaciones de trenes. Desde la estación de tren hasta el monumento se caminan 20 min. aprox.
Que y cuando visitar:
No hay que pagar, se puede ver el edificio desde el interior
Eventos fijos y recurrentes en el lugar:
No hay.
Estacionamiento:
Hay un aparcamiento al lado del edificio
Gastronomía:
Bar Arma
pl. Szymanowskiego 32, 55 – 200 Oława
tel. 71 303-83-08
Restauracja Klubowa
pl. J. Piłsudskiego 5, 55 – 200 Oława
tel. 71 313-31-18
Pizzeria Avanti
Rynek 14, 55 – 200 Oława
tel. 71 303-41-98
e-mail: avanti@onet.eu
Alojamiento:
Oławian Hotel
ul. Gen. W. Sikorskiego 6, 55 – 200 Oława
tel. 71 301-43-71, 600-268-900
e-mail: recepcja@plawianhotel.pl
Hotel Jakub Sobieski
ul. św. Rocha 1, 55 – 200 Oława
tel. 71 301-41-80, 603-122-313
e-mail: recepcja@hoteljakubsobieski.pl
Hotel Marta
ul. Gazowa 2, 55 – 200 Oława
tel. 71 313-40-23
e-mail: hotelmarta@hotelmarta.com.pl
Puntos de información turística:
Centrum Informacji Turystycznej The Meeting Point
Rynek 14, 50 – 101 Wrocław
tel. 71 344-31-11/12
e-mail: info@itwroclaw.pl