- Międzylesie – el Complejo del Castillo y el Palacio – jardines del palacio, el parque del palacio
- Gniewoszów – el Castillo Szczerba - ruina
- Wilkanów- el palacio, el jardín, el palacio ahora sin utilizar, el parque del palacio - jardines
- Idzików – La mansión, ahora no utilizada
- St. Łomnica – la torre residencial, ahora un edificio de la granja en el complejo de la mansión "Środkowy"
- Gorzanów – la mansión, no utilizada, el parque de la mansión
- Trzebieszowice – el complejo del palacio y el parque
- Żelazno – la torre residencial
- Żelazno - el palacio, ahora centro del discurso
- Kłodzko – el complejo de fortificaciones - la fortaleza de Kłodzko
- Jaszkowa Górna- la mansión, ahora no utilizada
- Podzamek - el palacio, ahora la Casa de Bienestar Social, el Parque del Palacio
- Kamieniec Ząbkowicki – el palacio con el parque
- Ząbkowice - El castillo y su entorno
- Niemcza – el castillo, ahora no utilizado
- Ciepłowody – el castillo, ahora no utilizado, en parte en ruinas
- Witostowice – el castillo de agua
- Strzelin – d. Antiguo Tribunal de Justicia Real, Casa de Principes de Brzeg, calle Książąt Brzeskich
- Oława – el Castillo de los Piast con el antiguo Palacio de Luisa (hoy Oficina Municipal)
- Bierutów – el castillo y la torre del castillo, calle Zamkowa
- Oleśnica-el Castillo Piast
- Milicz – el Castillo (ruina)
- Sułów - palacio, parque del palacio
- Żmigród – el Palacio de los Hatzfeld (ruina permanente)
- Piotrkowice – el palacio, el granero del palacio, el parque del palacio
- Bagno – el complejo del palacio y el parque
- Uraz – El Castillo (ruina)
- Pęgów – el palacio
- Wrocław – El Convento de las Hermanas Escolares de Notre Dame como reliquias de la parte norte del Anterior Palacio
- Wrocław- El palacio, ahora Casa de Cultura
- Wojnowice
- Krobielowice - el palacio, ahora hotel, el parque del palacio
- Sobótka - Górka - el complejo de residencias y parque (la parroquia antigua de los Agustinos)
- Krasków - el palacio, ahora hotel
- Wierzbna – el complejo, la iglesia de la colonia, el convento cisterciense ahora Iglesia Parroquial de la Asunción de la Virgen, el Palacio de los abades cistercienses
- Pastuchów – la mansión con la torre residencial
- Morawa - el palacio, ahora jardín de ninos, el parque del palacio
- Roztoka - el palacio con parque natural
- Jawor – el Castillo de los Piast
- Warmątowice Sienkiewiczowskie – el palacio con parque
- Legnica – el Castillo de los Piast
- Prochowice – el castillo
- Lubin – el Castillo (ruina)
- Chocianów - palacio
- Chojnów – el castillo, ahora el Museo Regional
- Kliczków
- Gościszów - el castillo, ruina
- Skała - el palacio – ruina, el parque
- Płakowice - Lwówek Śląski – El palacio ahora el Centro Cristiano „Elim”
- Czocha – el castillo
- Leśna - Baworowo 20- El palacio con parque de palacio - Baworowo
- Radomierzyce - un palacio, un parque
- Świecie - las ruinas del castillo, XIV / XVI
- Zapusta - ruiny Zamku Rajsko, XIV-XIX
- Olszyna Dolna – el palacio, el complejo del palacio y el parque
- Rząsiny – el complejo del palacio y el parque de los siglos XVIII y XIX
- Nagórze – el complejo del palacio y parque, 1924, XIX
- Lubomierz – el convento y la casa parroquial de la Iglesia de San Materno, ahora el internado plaza Kościelny 4, 5, el internado
- Lubomierz – los muros de defensa (fragmentos), XV-XVI
- Proszówka - Ruinas del Castillo, "Gryf", XIII- XIV, XVI
- Stara Kamienica - Castillo
- Rybnica - castillo
- Cieplice – El Palacio Schaffgotsch con el complejo del parque
- Sobieszów – El castillo Chojnik
- Staniszów – El Palacio
- Staniszów – El castillo de Enrique
- Jelenia Góra – Czarne
- Wleń – el palacio en la calle Winiogórska 11 en Wleń, ahora un Hotel
Międzylesie – el Complejo del Castillo y el Palacio – jardines del palacio, el parque del palacio

En Międzylesie, en la parte noroeste de la Plaza Mayor está situado, uno de los mayores complejos de Castillo y Palacio en el Voivoda de Baja Silesia. Se trata del castillo medieval construido probablemente en el siglo XIV y el palacio barroco del siglo XVII. Al lado del palacio, está un jardín del siglo XVIII. Existía aquí en el siglo XIV, un castillo gótico de la familia de caballeros Glaubitz, después de la invasión de los husitas en 1428 sólo sobrevivió la torre, más tarde conocida como la Torre Negra. Desde 1580, por más de 10 años, la orden de los poderosos caballeros Tschirnhaus construyo en el sitio quemado del castillo, una mansión renacentista. Establecida como una estructura irregular de dos alas con un pequeño patio. Las siguientes dos alas - sur y este - se crearon entre los años 1614 a 1622. En el primer piso hay un pasillo que une el castillo con una de las alas del palacio.
Después de los saqueos suecos, la finca fue adquirida por el Conde austriaco - Michael Ferdinand von Althann. Presentado por el arquitecto italiano Jacobo Carove, creador de la ala barroca del palacio, el nuevo patio y el muro que rodea el complejo (fueron creados después de 1695). Con uno de los sucesivos propietarios de la finca, que vivío entre los años 1686 - 1737, Michael Wenzel II y su esposa. Ellos tienen una leyenda en el castillo, incluida en los anales de la ciudad, que se refiere a un fresco en el presbiterio de la iglesia del Corpus Christi ubicada en el Castillo. Según esta leyenda, el espíritu de Juliana – la prematuramente fallecida esposa de Michael Wenzel II, madre de tres de sus hijos, se pasea por la calle Powstańców Śląskich. En 1707, esta calle fue nombrada por el viudo desconsolado, "el callejón de Juliana" para recordar a su ser amor. El fresco de la Iglesia muestra a Julianna, santiguándose en su lecho de muerte con su familia.
El castillo fue restaurado en el siglo XIX, durante la ofensiva soviética en 1945, el monumento no ha sido gravemente dañado. Desafortunadamente, el equipamiento fue saqueado. En 1950 el edificio pasó a manos del Estado y el comenzó a funcionar como un centro vacacional. En 1972, después de ser golpeado por un rayo y parcialmente quemado el castillo (había ocurrido ya en 1540 durante el incendio de la ciudad). Después de la nueva reparación, el centro fue administrado por la Central Termoeléctrica de Katowice y la navegación Polaca. En los años 2008 - 2009 el nuevo dueño realizó reparaciones.
Hoy en día el edificio está en manos privadas y poco a poco vuelve a su antigua gloria. Es propiedad de Jason Cząstkiewicz. El ala norte barroca, sirve como hotel. Alberga un restaurante y salas de conferencia. Hay planes para desarrollar el complejo.
Contacto:
Castillo Międzylesie
(Zamek Międzylesie)
pl. Wolności 42, 57 – 42 Międzylesie
tel. 74 812-65-42, 665-000-055
e-mail: info@zamekmiedzylesie.pl
Cómo llegar:
El castillo está situado en la Plaza Mayor, junto a un pequeño estanque. Międzylesie se encuentra en la línea ferroviaria internacional Wrocław - Praga. También tiene autobuses de Bystrica Kłodzka y Kłodzko.
Que y cuando visitar:
Se puede visitar la parte barroca, renacentista, y la Torre Negra, entrada: 10 zł (hay descuentos para los grupos).
Eventos fijos y recurrentes en el lugar:
no hay
Estacionamiento:
Disponible un estacionamiento monitoreado y cocheras. También se puede aparcar frente al castillo.
Gastronomía:
Restauracja Zamkowa
pl. Wolności 42, 57 – 530 Międzylesie
tel. 74 812-65-42. 665-000-055
e-mail: info@zamekmiedzylesie.pl
Bar Międzylesie
ul. Lipowa 7, 57 - 530 Międzylesie
tel. 896-428-670
Filip Bar Tomasz Lipiński
pl. Wolności 2, 57 – 530 Międzylesie
tel. 601-713-213
Restauracja w Zajeździe Sukiennice
ul. Wojska Polskiego 4, 57 – 530 Międzylesie
tel. 74 812-65-35
e-mail: kontakt@zajazdsukiennice.pl
Alojamiento:
Hotel Zamek Międzylesie
pl. Wolności 42, 57 – 530 Międzylesie
tel. 74 812-65-42, 665-000-055
e-mail: info@zamekmiedzylesie.pl
Zajazd Sukiennice
ul. Wojska Polskiego 4, 57 – 530 Międzylesie
tel. 74 812-65-35
e-mail: kontakt@zajazdsukiennice.pl
Gospodarstwo Agroturystyczne – Ośrodek Wypoczynkowy Modrzewie
Pisary 21, 57 – 530 Międzylesie
tel. 74 812-62-08
e-mail: modrzewie@neostrada.pl, modrzewie@modrzewie.com
Puntos de información turística:
Informacja Turystyczna
ul. Sobieskiego 2, 57 – 530 Międzylesie
tel. 74 812-63-41